viernes, 27 de abril de 2012

LA SOLUCION A LA CRISIS


LA SOLUCION A LA CRISIS abril de 2012

El desplome de la bolsa española es un hecho que pone de manifiesto la grave enfermedad que padece la economía española, que lejos de mejorar va a peor, poniendo en entredicho la capacidad de España como país.

Creo que tengo la solución y es muy fácil de llegar a esta conclusión, reducir la tasa de desempleo por ejemplo a un diez por ciento en seis meses.

Las empresas deberían hacer un esfuerzo y contratar a todo el personal que les fuera posible, asumiendo un política de expansión internacional y mejora de la oferta local.

El gobierno por su parte debería incrementar los apoyos a las empresas y favorecer que los bancos realizaran préstamos al interés del BCE. Todos los negocios que tuvieran factibilidad deberían de ser apoyados.

Invertiría todo el dinero de los cursos de formación en favorecer la contratación de trabajadores, creo que hay demasiados trabajadores bien formados incluso muchos universitarios, que necesitan trabajar, no más formación.

Reduciría a la mínima expresión todos los gastos no necesarios, se necesitan recursos para salir de la crisis, parece que va a ser larga y dificultosa su salida, los presupuestos se quedan muy cortos en los recortes, sigue habiendo demasiadas cosas prescindibles.

Reduciendo la tasa de desempleo e incrementando la actividad económica se conseguirá salir de la crisis, apoyando actividades como la fabricación y exportación de bienes y servicios, no más construcción.

Ustedes verán Gobernantes, Empresas, Bancos y demás agentes sociales, la evidencia no puede ser más clara y la solución tampoco puede ser más  obvia.

Como cuando una gallina está enferma todas la pican, así está España, primer picotazo para REPSOL, después seguro que vienen más. España en su conjunto debe reaccionar de forma positiva, colaborando todo el mundo para salir de esta antes que terminemos por hundirnos del todo.

Datos Macro económicos :  http://www.datosmacro.com/

miércoles, 11 de abril de 2012

RECORTE DE PRESUPUESTOS O RESCATE

El recorte de presupuestos estatales supone disminuir el gasto del Estado en las partidas que estime necesario, a voluntad, procurando no perder ciertos servicios fundamentales en el Estado, o al menos no reducirlos a límites perjudiciales para los ciudadanos más desfavorecidos.
El recorte de presupuestos supone ajustar el gasto público al ingreso real o previsto del Estado.

El estado del bienestar para los algunos es cubrir todas las necesidades educativas y sociales que puedan tener los ciudadanos, sin plantearse si son o no precisas, todo a cargo de los impuestos que pagan o pagarán los ciudadanos. 

El rescate supone que Europa diga de donde se recorta y además subscribir una deuda de por vida, deuda que se deberá de pagar a cargo del patrimonio del Estado y del patrimonio de los ciudadanos, sin posibilidad de negociar ni recortes ni tasas de interés de la deuda. Deuda que deberá de devolverse sin posibilidad de negociación.

Personalmente prefiero que ajuste el Estado Español los presupuestos, prefiero que recorte de todo lo que precise, sobre todo de lo que no sea realmente necesario antes que ser rescatado, puesto que esta medida es un paliativo contra la crisis no una solución.

Porque se recorta, se recorta porque el déficit público es superior al de nuestros socios(es decir, nuestro Estado gasta mucho más que ingresa), esto implica que nuestra economía incide directamente en la valoración de nuestra moneda, el euro. El euro tiene la valoración que tiene porque se supone que los Estados que forman la CE son sólidos y pueden pagar sus deudas, puesto que tienen ingresos suficientes y su nivel de endeudamiento es admisible, en torno a un 4%). Si el euro se devalúa, nos costará mucho más el petróleo y todos los vienes que importamos, nuestras propiedades, casas, dinero en el banco, se depreciará, todo se devaluará y depreciará.

Si salimos del euro y volvemos a la peseta, todo subirá de precio y el dinero y propiedades tendrán menos valor. Los capitales y propiedades se depreciarán, el petróleo y resto de materias primas importadas nos costará más o mucho más.

Personalmente creo que es mejor seguir en el euro y recortar en el gasto público, hasta que nuestra economía sea como el resto de las economías europeas. Es decir estamos bien cogidos por las pelotas, las opciones no son muchas y la salida se aventura larga y tortuosa, debido a la baja actividad económica de España, que largo de aportar ingresos para recuperar la economía, lo único que aporta es más parados y más economía sumergida de supervivencia.

Por otro lado los recortes deben realizarse rápidamente, antes que reaccione la economía negativamente, una vez establecidos y aplicados de forma fulminante deben de adoptarse medidas para la mejora de la economía, la inversión y el crecimiento económico y sobre todo la exportación de nuestros productos y servicios, incluso técnicos, los cuales deben adquirir experiencia internacional y mejorar todos los idiomas que sean capaces de dominar.

España tiene embajadas, tiene consulados, tiene empresas en el extranjero, todos estos medios se deben emplearse como jamás se han usado, se debe de multiplicar el comercio internacional de España con el resto de países de todos los continentes, Asia, América del Sur y del Norte, Oceanía, África, llevar nuestros productos y servicios hasta el último confín del mundo, como lo han hecho los americanos, alemanes, chinos, japoneses y una larga lista donde los españoles no aparecen sino simbólicamente.


    

lunes, 16 de enero de 2012

THE ART OF NOTHING

El arte de contarlo todo sin decir nada,
solo imagenes, fotos, sentimientos, pensamientos ...
IMAGES ONLY

miércoles, 27 de abril de 2011

TIGER - TIGRE

http://www.revistanatural.com/noticia.asp?id=962

En San Petersburgo se celebra 
La Cumbre Global del Tigre 
Gobernantes y activistas se aliaron en San Petersburgo en la primera Cumbre Global del Tigre ,que empezó hace dos días, para salvar de la extinción a ese felino, que ha visto reducida su población en un 97 por ciento en el último siglo. "Si nos quedamos con los brazos cruzados, el felino más grande del planeta habrá desaparecido para el próximo año del tigre en 2022", aseguró a Efe Vladímir Kreber, representante del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en Rusia. Los primeros ministros de Rusia, Vladímir Putin, y China, Wen Jiabao, y representantes de todos los países asiáticos donde habitan tigres participan en la cumbre que se prolongará por espacio de hasta este jueves. "Parece que ésta vez todos los gobernantes se lo han tomado en serio. Putin siempre ha mostrado un gran interés en la protección de los animales salvajes, sea el tigre siberiano, el oso polar o las focas", señaló Kreber. Además, también estarán presentes en la antigua capital imperial representantes de 40 organizaciones internacionales, como el Banco Mundial (BM), autor en 2008 de la Iniciativa Global del Tigre, germen del encuentro de inauguración. "El principal resultado de la cumbre será la firma el martes de una declaración de líderes en la que todos los países se comprometerán a tomar medidas para duplicar la población de tigres para 2022", adelantó. Kreber no cree que ese objetivo sea "una utopía" siempre que los Gobierno asignen fondos para la puesta en marcha programas como el de regeneración de los bosques de cedros coreanos, hábitat de los jabalíes, una de las presas preferidas de los tigres siberianos. Durante la cumbre organizaciones internacionales como la ONU, Interpol, BM y CITES firmarán un acuerdo para la creación de un consorcio que se dedicará a combatir el trafico de piezas de tigre en todo el planeta. El ministro de Recursos Naturales de Rusia, Yuri Trútnev, advirtió hoy que "si ahora no se toman medidas, dentro de diez años los tigres podrían desaparecer de la faz de la tierra". "Confiamos en que este foro sea un punto y aparte. Cada eslabón de la cadena biológica del planeta tiene una importancia fundamental", agregó el ministro, citado por las agencias rusas. El domingo se aprobó un programa de financiación estatal de 330 millones de dólares, dinero que se dedicará a aumentar la población de este felino, uno de los animales salvajes más admirados por su belleza y ferocidad. Además, la delegación china anunció un programa nacional para la salvación del tigre, que incluye la ampliación de su hábitat y la persecución de los cazadores furtivos y la India prometió la creación de nuevas reservas. Más de un millar de tigres han sido cazados en la última década, en su mayoría en China, India y Nepal, y su piel, patas, garras, cabeza, cráneo, esqueletos y otros órganos vendidos al mejor postor en el mercado negro como amuletos, afrodisíacos o para la medicina natural china. Según el WWF, en el mundo quedan en torno a 3.200 ejemplares de tigre salvaje, un 97 por ciento menos que a principios del siglo XX, cuando eran más de 100.000, y tres de sus nueve especies han desaparecido para siempre de Indonesia y la región del Caspio. Mientras, su hábitat se ha reducido en un 40 por ciento, debido a la tala masiva de bosques y la urbanización descontrolada. "Nunca antes la suerte de una especie salvaje amenazada de extinción se había discutido a tan alto nivel. Debemos reducir a cero la demanda de piezas de tigres muertos", señaló James Leape, director general de WWF. Leape recordó que la Unión Soviética fue el primer país en prohibir en 1947 que se disparara contra los tigres siberianos y que hoy en día la caza está prohibida en todo el planeta, lo que no impide que los cazadores furtivos campen a sus anchas. La WWF quiere que las medidas que se adopten en la cumbre sean vinculantes para todos los países donde habita el animal: Rusia, India, China, Malasia, Nepal, Bangladesh, Bután, Indonesia, Camboya, Myanmar, Laos, Vietnam y Tailandia. En India, donde vive el mayor número de ejemplares (unos 1.400 tigres bengalíes), la población de felinos se redujo en tres veces en la última década, mientras en Malasia quedan unos 500, en Bangladesh, 400, y en China en torno al medio centenar. En territorio ruso viven unos 400 tigres siberianos, todos en la cuenca del río Amur, frontera natural entre Rusia y China, pero su número ha comenzado a decaer en los últimos años debido a la creciente actividad de los furtivos. Los activistas estiman en entre 30 y 50 el número de tigres siberianos, los más grandes del mundo, que son abatidos anualmente en este país, el único del mundo en el que la población de tigres había aumentado entre mediados y finales del siglo XX